El próximo domingo 27 de abril, Lima volverá a estar en el mapa mundial del triatlón con la realización del Xmart Healthy Living IRONMAN 70.3 Perú 2025, que se celebrará por sexto año en la Costa Verde de Chorrillos. Serán más de 1200 atletas de 32 países los que se den cita para afrontar los 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera que definen esta exigente competencia.
Entre los destacados figuran el estadounidense Justin Riele, ganador de su categoría en el Mundial IRONMAN 2021, y la chilena Cecilia Pérez, doble olímpica, medallita panamericana y actual campeona defensora. La jornada promete emociones de alto nivel y clima favorable para los atletas en busca de sus mejores marcas personales.
En cuanto a las medidas de seguridad, la organización indica que están garantizadas ya que se contará con 11 ambulancias en ruta, 8 embarcaciones, 30 paddles board y 35 salvavidas que cubrirán el agua. Así como el apoyo y monitoreo de la Policía Nacional de Perú.
Sin embargo, más allá del entusiasmo que nos embarga en Runático por esta linda competencia de la que también hemos sido parte en el 2024, surge una pregunta legítima: ¿Está la infraestructura de la Costa Verde a la altura del evento?
Costa Verde: ¿una autopista ideal o un reto adicional?
Aunque el comunicado oficial destaca “la excelente ruta plana de la Costa Verde”, quienes entrenan o circulan regularmente por esta vía saben que la realidad es más compleja. Hundimientos, baches, señalización deficiente y zonas con asfalto deteriorado son parte del panorama habitual en este malecón que bordea el Pacífico.

La responsabilidad del mantenimiento recae principalmente en la Municipalidad Metropolitana de Lima, cuyo apoyo se agradece en el papel, pero que aún deja mucho que desear en la práctica. En un evento donde el segmento de ciclismo representa el 50% del tiempo total de carrera y donde los atletas alcanzan velocidades de hasta 50 km/h, cada irregularidad en la vía puede significar una caída, una lesión o una marca arruinada.
Es justo reconocer el esfuerzo de la Municipalidad de Chorrillos y la organización local por garantizar seguridad con ambulancias, salvavidas, paddles y vigilancia policial. No obstante, una ruta segura no solo se construye con presencia, sino con mantenimiento preventivo y estándares internacionales.
¿Triunfo del deporte sobre las condiciones?
Lima tiene el privilegio de contar con una costa extensa y un clima estable durante gran parte del año. Pero si aspira a consolidarse como sede de eventos internacionales de alto nivel, no puede seguir dependiendo únicamente del entusiasmo de los atletas y organizadores.
Eventos como el IRONMAN 70.3 no solo atraen deportistas: movilizan turismo, economía, inversión en salud y proyección internacional. Pero para aprovechar todo su potencial, urge un compromiso más serio con la infraestructura.
Mientras tanto, los triatletas harán lo que mejor saben hacer: adaptarse, resistir y dar lo mejor de sí mismos, incluso si el asfalto no coopera del todo.
¿Quieres ir a ver a los atletas del IRONMAN 70.3 2025?
La entrada es completamente libre para que el público pueda ir a alentar a los mejores exponentes del triatlón desde las 6:00 de la mañana.
Auspiciadores del Xmart Healthy Living IRONMAN 70.3 Perú 2025:
IRONMAN 70.3 Perú 2025 agradece el soporte de la Municipalidad de Chorrillos con su alcalde Fernando Velazco, la Municipalidad de Lima y la Federación Deportiva Peruana de Triatlón. Así como el apoyo de Xmart Healthy Living, Fuxion, Fitpoint, Gatorade, La Roche Posay, Giant, San Carlos, Pepsi, Pullman, Cinco AM, Water Sports Perú, EmerLife, Bike Sprint, Masazh, CIVA y Bodhi.